Saltar al contenido

Mejores Materiales Aislantes Térmicos

Casi todos los materiales empleados en la fabricación de productos industriales, textiles o en la construcción ofrecen algún tipo de resistencia al paso del calor.

Pero existen algunos materiales aislantes térmicos que destacan del resto por poseer unas propiedades térmicas muy superiores, gracias a esas propiedades es posible fabricar productos con un espesor menor que darán el mismo resultado deseado pero consiguiendo que estos sean muchos más ligeros.

Uno de los mejores aislantes térmicos que existen en el mundo es el vacío, pero debido a la gran dificultad que supone poder obtenerlo en unas condiciones óptimas se suele emplear en muy pocas ocasiones.

Cómo alternativa al vacío se suele emplear aire con muy poca humedad que impide que pueda producirse rozamiento o fricción (conducción), pero al ser el aire un gran transmisor de calor (convección) este se suele encerrar dentro de pequeñas burbujas que se encuentran aisladas entre si.

Tipos de Aislantes Térmicos

Los materiales aislantes del calor y del frío que poseen grandes propiedades térmicas pueden clasificarse en tres grupos dependiendo de cuál sea su naturaleza, a continuación encontrarás un listado con todos los mejores tipos de aislamientos térmicos que existen y sus ejemplos de uso:

Aislantes Sintéticos

Los materiales aislantes sintéticos son todos aquellos que han sido obtenidos a través de un proceso químico a partir de sustancias más simples para obtener compuestos que no están disponibles en la naturaleza.

La lista de aislantes sintéticos que se emplean para impedir que el frío o el calor pueda penetrar en el interior es muy abundante y extensa.

neopreno material aislante térmico sintético
El Neopreno es un aislante sintético impermeable que nos permite practicar deportes acuáticos protegiéndonos del frío.

Elementos como el aerogel, el pvc o el neopreno son los materiales sintéticos más conocidos pero no son los únicos, hay muchos más, sigue leyendo y descubre sus principales características:

  • Poliestireno Expandido: Es un tipo de espuma plástica de forma granulada que se obtiene a partir de derivados del petróleo y es empleado principalmente para la fabricación de envases y recipientes.
  • Poliestireno Extruido: Similar al poliestireno expandido pero posee propiedades impermeables que le permite mojarse, por lo cuál es un material muy utilizado para impermeabilizar techos o cubiertas.
  • Aerogel: También conocido como humo helado es un potente aislante del calor muy parecido a un gel de baja densidad. Es un compuesto de gran rendimiento que repele fácilmente la humedad y deja pasar el aire/vapor y se emplea principalmente para la fabricación de ventanas.
  • Espuma de Resina Fenólica: Es una resina sintética que puede cambiar bajo la influencia del calor y de agentes químicos y se usa principalmente en la fabricación de circuitos.
  • Espuma Elastomérica: Excelente aislante térmico fabricado a partir de caucho sintético empleado para prevenir la condensación en sistemas de calefacción o de refrigeración.
  • Film Alveolar de Polietileno: Más conocido como plástico de burbujas está formado por finas capas de plástico unidas entre si que se emplean para embalar y proteger productos frente a posibles golpes.
  • Espuma de Poliuretano: Es un tipo de espuma rígida de alto rendimiento compuesta por azúcar y una base de petróleo que se caracteriza por ser muy adherente y por su facilidad para absorber la humedad. Su uso está extendido para aislar, sellar y fijar juntas de ventanas y puertas.
  • Espuma de Polietileno: Es un tipo de espuma plástica que emplea gas para su hinchado y se emplea principalmente para proteger embalajes y envases frente a posibles golpes.
  • Neopreno: Es un tipo de caucho sintético muy resistente y flexible que ofrece un gran aislamiento térmico a bajas temperaturas y en ambientes con gran humedad. Su uso esta muy extendido en la confección de prendas y materiales deportivos.
  • PVC: Es un material termoplástico muy económico y versátil que se obtiene del cloruro de Vinilo. Posee una gran dureza y resistencia y puede moldearse fácilmente con calor para adquirir múltiples formas.
  • Policarbonato Celular: Es un termoplástico que posee una gran transparencia y muy resistente al calor y a los posibles impactos. Se emplea principalmente en la fabricación de techos transparentes o translúcidos.

Aislantes de Origen Mineral

Los materiales aislantes de origen mineral son aquellas sustancias naturales sólidas e inorgánicas que podemos encontrar en la naturaleza que están formados por una composición química definida y poseen una estructura cristalina.

materiales aislantes térmicos de origen mineral
Aislantes térmicos de origen mineral provenientes de la actividad volcánica.

La lista de aislantes minerales es muy extensa pero aquí veremos los más utilizados en la industria para fabricar productos térmicos:

  • Aluminio: Los aislantes formados por aluminio están compuestos por varias capas delgadas unidas entre si y suelen llevar un revestimiento protector que les permite reflejar casi la totalidad del calor tanto exterior como interior para impedir que este pueda escaparse. Su uso está muy extendido en la fabricación de envases para líquidos y alimentos.
  • Arlita: también conocida como arcilla expandida, ripiolita o leca es un aislante de origen cerámico dotado de gran ligereza por lo que se suele emplear como material de relleno en la construcción.
  • Espuma de Vidrio: este aislante de origen mineral esta formado por la mezcla de arena natural, vidrio reciclado y aditivos en un horno a alta temperatura que originan fibras unidas entre si. Una vez enfriadas el aire quedará atrapado entre ellas ayudando a reducir la transmisión de calor. Es muy utilizada en la construcción y en la industria.
  • Lana de Vidrio: Este compuesto no contaminante se obtiene tras fundir arena natural a altas temperaturas dando como resultado largas, finas y flexibles fibras de vidrio. Es muy utilizada como aislante térmico en la construcción para muros, paredes y techos.
  • Vermiculita: Este mineral ligero de baja conductividad térmica está compuesto por una mezcla de silicatos de aluminio, hierro y magnesio. Cuando es sometida a altas temperaturas puede aumentar su volumen hasta 20 veces su tamaño original evitando que el calor pueda escaparse. Tiene un uso extendido en la producción agrícola como sustrato y en la construcción.
  • Lana Mineral o Lana de Roca: Este tipo de lana mineral está fabricada a partir de la roca volcánica y en su interior contiene aire seco que funciona a modo de barrera que impide el flujo de calor y la propagación de incendios. Este compuesto mineral se utiliza principalmente en la construcción de viviendas
  • Placas de Perlitas Expandidas: Este compuesto mineral es un tipo de vidrio volcánico muy ligero que posee grandes propiedades termo aislantes ya que puede expandirse al ser sometida a altas temperaturas momento en el que el agua que contiene se evapora. Tiene aplicaciones en la industria, la agricultura y en la construcción.
  • Vidrio Expandido: También conocido como vidrio celular este aislante térmico de origen mineral se obtiene a partir del polvo de vidrio reciclado y tras ser sometido a procesos termoquímicos adquiere una composición de burbujas en su interior que le dan un aspecto similar al de la piedra pómez que impide que el vapor de agua pueda pasar. Las placas de vidrio expandido se suelen emplear en la construcción como aislamiento para suelos, techos y paredes.

Aislantes Ecológicos de Origen Vegetal y Animal

Los materiales aislantes de origen animal o vegetal son la alternativa ecológica frente a los materiales sintéticos, ya que a diferencia de estos últimos los compuestos vegetales son mucho menos agresivos con el medio ambiente y son totalmente renovables.

el corcho expandido es uno de los material aislante térmico más utilizados
El corcho es uno de los materiales aislante térmicos de origen vegetal más utilizados

A continuación encontrarás una listado con los aislantes térmicos ecológicos más utilizados en la fabricación de productos térmicos:

  • Algodón: Fibra textil vegetal empleada principalmente en la industria textil y en la construcción.
  • Corcho Expandido: Tejido vegetal proveniente de la corteza del Alcornoque que se utiliza en la construcción en forma de placas aglomeradas.
  • Virutas de Madera: Compuesto vegetal aglomerado combinado con compuestos minerales como el cemento o la magnesita que suele emplearse en la construcción en forma de paneles.
  • Fibras de Madera: Al igual que las virutas de madera este compuesto vegetal empleado en la construcción se obtienen aglutinando largas fibras de madera con minerales.
  • Fibras de Lino: Fibras vegetales proceden de la planta con el mismo nombre y empleadas para confeccionar tejidos y en forma de paneles aislantes en la construcción.
  • Cáñamo: Aislante compuesto por fibras procedentes de la planta de Cáñamo a las que se les añade fibras de carbono para reforzarlas y cuya aplicación principal es en la construcción.
  • Escanda o Cáscara de Trigo: Fibras provenientes de una variedad silvestre de trigo empleado en la construcción.
  • Celulosa y Espuma Celulósica: Compuestos de fibras recicladas de papeles de periódico mezclados con ácidos y sales y cuyo comportamiento es similar a la madera. Son muy utilizadas en la construcción gracias a sus potentes propiedades aislantes térmicas y acústicas.
  • Losas de Lana de Madera: compuestas por fibras de lanas de maderas (Pinos, Abetos y  Chopos) mezcladas con cemento y agua para formar resistentes tableros que suelen emplearse para el aislamiento de viviendas.
  • Pellas de Cereales: compuesto ecológico fabricado a partir de la combinación de diversos tipos de cereales.
  • Algas: compuesto formado por estas plantas marinas que son empleadas en la industria de la construcción para aislar techos y paredes .
  • Paja: material proveniente del trigo empleado en las edificaciones como parte de muros, cubiertas o suelos.
  • Coco: fibras proveniente de la fruta del cocotero empleadas en la fabricación de productos para el hogar como colchones y cojines gracias a que este material impide que se pueda acumular el calor al disipar fácilmente la humedad.
  • Cartones Nido de Abeja o Xanita: material ligero y resistente compuesto por fibras de papeles 100% reciclados y compactados que forman una estructura sólida con forma de panal de abeja. Son muy utilizados para aislar envases y embalajes.
  • Caucho: sustancia que se extrae del jugo lechoso de algunas plantas tropicales y se emplean para la fabricación de tuberías, conductos y depósitos de aire acondicionado ya que además de ser un material muy aislante también es bastante impermeable.
  • Fieltro Industrial: son estructuras textiles compuestas principalmente por fibras entrelazadas de lana a base de vapor y presión y su uso esta muy extendido en todas las industrias.
  • Lana Natural de Oveja: fibra natural muy resistente obtenida de los ovinos que posee un gran poder regulador de la humedad y que suele emplearse principalmente en la construcción de viviendas.
Si te ha sido útil esta información puedes valorarla o compartirla para que llegue al mayor numero de personas posibles, sólo tienes que hacer Click en los botones que tienes más abajo o en las Estrellas. Muchas gracias por ayudarnos.
comparte en las redes sociales
0 Compartir
Compartir
Twittear
Pin